¿Por qué fracasan las microempresas?
El éxito en un negocio nunca llega solo![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sEkZlGGUT1t897hC7XXpM50IzRmLg2O9ZDTLhOoyEUnYsv8O930evqlbSA_73tfx0u0tws5ei5Ov9ICN1tkyLbjwE6aHZ3UJ2uSC4tAPfXLr6zlZpzVXdtWdjv8NfKb43EwTyr5fqC=s0-d)
El éxito en los negocios nunca llega de manera automática. Y aun cuando no se basa estrictamente en la suerte, tener un poquito de ésta nunca está de más. Depende principalmente de la previsión y organización del propietario. E incluso así, claro está, no existen garantías de ningún tipo.
La mayoría fracasan
Iniciar una empresa pequeña siempre implica un riesgo, y las probabilidades de tener éxito son muy bajas. De acuerdo con la Administración de Pequeños Negocios, más del 50 por ciento de las pequeñas empresas fracasan en el primer año y el 96 por ciento en el transcurso de los primeros cinco.
Michael Ames, en su libro Administración de microempresas (Small Business Management), plantea que las razones del fracaso de las pequeñas empresas son las siguientes:
- Falta de experiencia
- Falta de capital
- Mala ubicación
- Mal manejo del inventario
- Inversión excesiva en activos fijos
- Malos acuerdos crediticios
- Uso personal de los recursos económicos de la empresa
- Crecimiento imprevisto
Por su parte, Gustave Berle, en Haga su empresa usted mismo (The Do It Yourself Business Book), añade dos razones más:
- La competencia
- Ventas bajas
Es verdad que existen muchas razones para no crear tu propia empresa. Sin embargo, para la persona indicada, las ventajas de poseer un negocio sobrepasan por mucho los riesgos que este conlleva:
- Serás tu propio jefe.
- Tu esfuerzo y tus horas de trabajo te beneficiarán a ti directamente, en lugar de incrementar las ganancias de otros.
- El potencial de ganancia y crecimiento económico es mucho mayor.
- Emprender una nueva empresa es emocionante, en parte, porque implica experimentar algo de riesgo.
- El manejo de un negocio es una fuente interminable de retos y oportunidades de aprendizaje.
Fuente: Univision
El éxito en un negocio nunca llega solo
El éxito en los negocios nunca llega de manera automática. Y aun cuando no se basa estrictamente en la suerte, tener un poquito de ésta nunca está de más. Depende principalmente de la previsión y organización del propietario. E incluso así, claro está, no existen garantías de ningún tipo.
La mayoría fracasan
Iniciar una empresa pequeña siempre implica un riesgo, y las probabilidades de tener éxito son muy bajas. De acuerdo con la Administración de Pequeños Negocios, más del 50 por ciento de las pequeñas empresas fracasan en el primer año y el 96 por ciento en el transcurso de los primeros cinco.
Michael Ames, en su libro Administración de microempresas (Small Business Management), plantea que las razones del fracaso de las pequeñas empresas son las siguientes:
- Falta de experiencia
- Falta de capital
- Mala ubicación
- Mal manejo del inventario
- Inversión excesiva en activos fijos
- Malos acuerdos crediticios
- Uso personal de los recursos económicos de la empresa
- Crecimiento imprevisto
Por su parte, Gustave Berle, en Haga su empresa usted mismo (The Do It Yourself Business Book), añade dos razones más:
- La competencia
- Ventas bajas
Es verdad que existen muchas razones para no crear tu propia empresa. Sin embargo, para la persona indicada, las ventajas de poseer un negocio sobrepasan por mucho los riesgos que este conlleva:
- Serás tu propio jefe.
- Tu esfuerzo y tus horas de trabajo te beneficiarán a ti directamente, en lugar de incrementar las ganancias de otros.
- El potencial de ganancia y crecimiento económico es mucho mayor.
- Emprender una nueva empresa es emocionante, en parte, porque implica experimentar algo de riesgo.
- El manejo de un negocio es una fuente interminable de retos y oportunidades de aprendizaje.
Fuente: Univision
0 comentarios:
Publicar un comentario