1. Se elimina la declaración mensual del IETU, ahora este impuesto se declarará una vez al año.
2. En materia del IVA, se elimina la duplicidad y la obligación de presentar la información al concluir el año, manteniendo la declaración mensual del IVA.
3. Se elimina la obligación de dictaminar los estados financieros, tanto para fines fiscales de la SHCP, como para el cumplimiento de las obligaciones ante el IMSS.
4. Se permite a los contribuyentes con saldo a favor del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, el IDE, obtener la devolución sin la necesidad del dictamen de un contador público.
5. Se amplía de 2 a 4 años la vigencia de la firma electrónica, requerida para realizar los trámites tributarios.
Con esta medida, el gobierno Federal, da respuesta a las principales demandas del sector productivo en materia de Administración Tributaria. De esta manera se contribuye a incrementar la productividad de la economía, ya que los empresarios grandes y pequeños, los emprendedores en general, destinarán menos tiempo y menos recursos al cumplimiento de la regulación, y se podrán concentrar de mejor manera en sus actividades productivas.
Felipe Calderón Hinojosa
0 comentarios:
Publicar un comentario