Con el avance de la tecnología informática, en especial del software de uso empresarial, se integraron y alinearon en un solo sistema las operaciones de la empresa a través de una sola solución de software, denominada Enterprise Resource Planning (ERP, por sus siglas en inglés), creada en un inicio para las grandes empresas.
Ante la demanda y necesidad de que las pymes tengan acceso a estos sistemas, se adaptaron con los principales módulos que los distinguen: contabilidad, ventas, costos, cuentas por pagar, inventarios, cuentas por cobrar, compras y producción, entre otros.
Las ventajas del ERP
La cualidad principal del ERP es que las pymes mejoren sus procesos productivos, sean más eficientes y eficaces en la toma decisiones en tiempo real y puedan alcanzar sus objetivos competitivos.
Actualmente en México, la cultura de usar tecnología para beneficiar procesos va creciendo, pues la informática en este tipo de soluciones favorece los siguientes aspectos:
La simplificación del trabajo y la generación de indicadores, equilibra carga de trabajo, claridad en la ejecución de puestos, optimización de flujos de efectivo, fundamenta decisiones acertadas, define productividad laboral, optimiza uso de recursos, entre los tantos beneficios de contar un sistema integral.
Simplifica el trabajo.
Genera indicadores.
Equilibra carga de trabajo.
Clarifica la ejecución de puestos.
Optimiza flujos de efectivo.
Fundamenta decisiones acertadas.
Define productividad laboral.
Optimiza uso de recursos entre los tantos beneficios de contar un sistema integral.
Una de las empresas mexicanas más importantes dedicadas a esta solución es Computación en Acción, creadora del programa contable más usado en México, Contpaq, la cual se ha dedicado los últimos años a proveer este tipo de soluciones integrales a costos accesibles, que depende del número de licencias y módulos que se adquieran.
Una solución completa oscila entre 18,000 y 32,000 pesos, además de la consultoría y capacitación requerida para su implementación, lo cual eleva la inversión.
Poder Administrativo en Línea
C. P. Perla Aguilar Lara
Consultora de Negocios
Por: Perla Aguilar
0 comentarios:
Publicar un comentario