- Un producto. Esto es lo más obvio. Es ese nuevo algo que se ha sacado Google de la manga y que podremos utilizar a finales de 2009. A partir de aquí la cosa no deja de ponerse interesante.
- Una Plataforma. Con una serie de API's totalmente libres con las que los desarrolladores pueden empezar a enriquecerla. Y esto en dos sentidos, o bien para integrar la ola con aplicaciones externas (Twitter, Facebook...), o enriquecer la propia ola para que haga más cosas (han enseñado una aplicacion que traduce de manera simultánea lo que escribes a otro idioma, alucinante).
- Un Protocolo. Esto es a lo que más atención hay que prestarle. Se define un protocolo para la ola que va a ser completamente libre. Esto va a permitir que otros que no sean Google ofrezcan el servicio de la Ola. Por ejemplo, Microsoft podría incluir la Ola en Hotmail y usuarios de ambos proveedores se podrían comunicar entre sí sin perder un ápice de funcionalidad.
Estas son las claves, tenéis Internet lleno de análisis mucho más exaustivos, si queréis completar vuestra información. Aquí os dejo algunos.
0 comentarios:
Publicar un comentario